Traductor/Translate

Donaciones voluntarias a través de cafecito.

Invitame un café en cafecito.app

Devotos

Perpetua haciendo Bark At The Moon en la despedida a Black Sabbath

El cuartel del metal nos comenta las razones por las cuales Ghost es exitoso (nota hecha el 05/02/2021)

 


Ghost es probablemente una de las bandas más odiadas de todo el planeta, aún no sabemos por qué, pero si, son una de las bandas más odiadas de la última década. Con un total de 4 discos de estudio, la agrupación ha dado un enorme salto a la fama desde su fundación en el año 2010. Pese a que en un comienzo eran una de las bandas más aclamadas por todos los metaleros (contando también con fanáticos famosos de la talla de Phil Anselmo o los propio Metallica), con el paso de los años Tobias Forge, líder y dueño de la agrupación, ha ido acumulando detractores por todo el mundo.


Ahora, en este post no vamos a seguir tirando «odio» a Ghost sin sentido, para nada, lo que vamos a explicarte aquí es algunos de los motivos por los cuales consideramos Ghost ha trepado rápidamente a la palestra de las bandas «mundialmente famosas» que llenan espacios medianos (1000 a 3000 personas por show) y que son infaltables en grandes festivales o incluso salen de gira con otras bandas «gigantes» como Iron Maiden.

Pero antes que nada, un poco de historia:

Ghost es una banda sueca de heavy metal, formada en Linköping, Suecia en 2008. En el año 2010 lanzaron un demo de tres canciones, seguido por el sencillo en vinilo de 7″ «Elizabeth» y más tarde por su álbum debut Opus Eponymous. Este último recibió principalmente críticas positivas y ayudó a aumentar de manera considerable la popularidad del grupo, además de ser nominado a los Grammis (mayor distinción otorgada a la música en Suecia).​ Su segundo álbum de estudio, Infestissumam, fue publicado en 2013, debutó en el número 1 en Suecia y ganó el Grammis por mejor álbum de Hard Rock/Metal. La banda publicó su tercer álbum de estudio, Meliora, en 2015, el cual tuvo muchísimas críticas positivas y alto índice de ventas, lo cual lo provocó que este alcanzara el número 1 en su país natal y el número 2 en los Estados Unidos, además darle a la banda su primer Grammy estadounidense.​ A principios de abril del año 2017, se publicó que los «Nameless Ghouls (Gul sin nombre)» se encontraban demandando al Papa Emeritus (Tobias Forge) por mal uso de repartición de regalías.​ Su último álbum de estudio hasta la fecha, se publicó en el año 2018, este fue titulado «Prequelle». En septiembre de 2019 sale a la luz el EP titulado Seven Inches of Satanic Panic, con dos temas titulados Kiss the go-goat y Mary on a Cross.

Ghost es fácilmente reconocible por su excéntrica presentación en directo. Cinco de los seis miembros de la banda se visten virtualmente idénticos y cubren sus caras con máscaras. El miembro más destacable de la banda es el vocalista, el cual viste una cara protésica con el dibujo de una calavera, pareciendo lo que se podría describir como un «Antipapa demoníaco».​ Cada ciclo de álbum ha traído un cambio en la apariencia de la banda. El vocalista siempre retrata el mismo arquetipo de personaje, pero ha tenido leves cambios de apariencia e incluso algunos rasgos de su personalidad han cambiado desde las versiones anteriores.

Ahora si, vamos a ello:

La banda hizo muy bien el camino que toda banda debe tomar, ser populares en Europa/USA: Si, aunque te duela aceptarlo, USA y Europa siempre estarán años luz adelante de Latinoamérica en cuanto a música y son una sociedad que abre más sus oídos a nuevas propuestas, es por eso que todas las que fueron «nuevas bandas» en su momento y ahora son gigantes tuvieron que pasar por el mismo camino que Ghost. ¿Cuál es ese camino? Tocar en festivales pequeños de USA, luego hacer giras sin descanso en Europa hasta llegar a un festival mediano de ese continente, una vez que lograste entrar en ese circuito de eventos, trepar lo máximo que puedas. Cuando hayas logrado salir en revistas, hayas vendido cientos de miles de discos, ahí recién llegas a Latinoamérica, un mercado duro pues lo único que hacemos es criticar y escuchar lo que suena fuerte en Europa (y fuerte me refiero a bandas que ya pasaron por todo el camino que expliqué). Otros ejemplos de bandas que pasaron por este camino: Sabaton.

Crearon un «concepto» para su agrupación: La banda siempre fue fiel a la «historia de Ghost», una banda liderada por un «Papa» que tiene como súbditos a monjes sin alma. ¿Algo más cool que eso? Tobias revela que siempre fue fan del Rock «teatral» o del «Shock rock», un estilo musical que tiene a la banda presentando un estilo de obra teatral. Claro, Ghost siempre fue un «show» en vivo. Al comienzo el «Papa» salía del fondo del escenario con un candelabro que botaba humo (como si se tratase de un Corpus Christi).

Utilizaron muy bien el Marketing: Otro punto fuerte que tienes que tener en cuenta es que Ghost trabajó día y noche para salir en todos los medios posibles. ¿Cómo se logra eso? Prensa, PR, Imagen, etc. A ver, ¿tu creías que salir en medios hoy en día es gratis? Tratar de resaltar de entre los 200 correos que le llegan a diario a todos los medios grandes es realmente difícil, para eso necesitas invertir en alguien que trabaje eso para ti y haga que tu banda se vea y suene en todos lados. Ghost desde siempre estuvo en todos los medios y a su llegada a USA trabajó muy bien su prensa, saliendo en todos los medios grandes de ese país, siendo entrevistados totalmente disfrazados, todos con su papel dentro de la banda (almas sin rostro haciendo su papel de almas sin rostro). Vendieron su banda como «la más satánica» del mundo (aunque no lo sean) y lograron la atención que querían. Luego vinieron los éxitos.

Tienen un gran manager: Cuando ya logras un status dentro de la escena Rock y Metal a nivel mundial, sólo queda tener un buen manager. Y si, llegar a esta parte es muy difícil, pero se puede lograr. Ghost trabajo muy bien sus relaciones y negocio grandes giras para «masificarse», por eso de un momento a otro vimos que la banda sueca salía de gira con Metallica, Iron Maiden, etc. Todo eso se logra con un buen manager.

Sacaron un gran disco debut: Puedes negarlo todo lo que quieras, pero el disco debut de Ghost es uno de los mejores de la última década. Aunque no sea Metal y mucho menos tenga una pizca de parecido con Mercyful Fate (no se quién fue el loco que inventó eso), el «Opus Eponymous» es un tremendo disco y eso ayudó mucho a que la banda pueda lograr cierta popularidad rápidamente. El disco fue tan bueno que Phil Anselmo o James Hetfield usaban polos (t-shirt) del «Opus Eponymous» en vivo. ¿Mejor promoción? No creo.

Nota hecha por EL CUARTEL DEL METAL

Comentarios

Clero alrededor del mundo.



Entradas más populares.

Tobias Forge se enteró de que ese lugar prohibía a los fanáticos de Ghost usar pintura facial, y no estaba contento con eso

Hoy hace un mes estuvimos festejando el regreso de Ghost con ustedes.

Tobias Forge sobre el nuevo material y el futuro de Ghost: «Si los fans necesitan la historia para que les guste la banda, ese elemento se acabará pronto». (Nota hecha por NME el 21/03/25

Con Meliora comencé a expandir verdaderamente mi rango vocal”. Tobias Forge de Ghost comparte su historia como vocalista de metal (entrevista hecha por Arto Mäenpää el 6/4/2025)

Rite Here Rite Now de la banda de hard rock Ghost tendrá más días en cines (nota hecha por Mundiario el 25/06/2024)