Traductor/Translate

Donaciones voluntarias a través de cafecito.

Invitame un café en cafecito.app

Devotos

Perpetua haciendo Bark At The Moon en la despedida a Black Sabbath

Origen e influencias de la palabra Ghoul

Origen

Un gul (del árabe الغول ghūl,plural ghilan) es un demonio necrófago que, según el folclore árabe, habita en lugares inhóspitos o deshabitados y frecuenta los cementerios. Están clasificados como monstruos no muertos. Los gules profanan las tumbas y se alimentan de los cadáveres, pero también secuestran niños para devorarlos. La mención literaria más antigua que menciona a los guilan es Las mil y una noches. Existe también una variante femenina, llamada ghouleh, traducida a veces como algola. El término fue mencionado en la literatura inglesa en 1786, en la novela ambientada en el oriente de William Thomas Beckford Vathek que describe al ghūl del folclore árabe, así como en la obra de H. P. Lovecraft, quien se refiere a él como ghoul. Por extensión, la palabra gul también se utiliza peyorativamente para referirse a una persona que se deleita en lo macabro, o cuya profesión esté vinculada directamente a la muerte, como un enterrador. En árabe coloquial, el término se utiliza a veces para describir a un individuo desmedidamente ambicioso o glotón.

El gul puede cambiar de forma, asumiendo la de una hiena u otro animal del desierto. Generalmente, intenta desorientar a los viajeros inexpertos que cruzan el desierto, llevándoles a la muerte. La criatura también caza niños pequeños, bebe sangre, roba monedas y come carne de cadáveres.

Gul viene del árabe Ghul, variante de ghala, "capturar". Marc Cramer y otros creen que el término se relaciona etimológicamente con Gallu, un demonio mesopotámico.

​Hasta la actualidad, el término no aparece recogido en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Las primeras apariciones de gul en castellano se deben a los traductores de la obra de Lovecraft, que vertieron de este modo el inglés ghoul.

En su traducción de Las mil y una noches, para referirse a la hembra de esta peculiar especie, Rafael Cansinos Assens optó por la forma algola, con una clara inspiración del árabe hispano. En algunas historias se suele encontrar traducido como espectro.


Influencias

La estrella Algol, conocida como "la estrella del Diablo", toma su nombre del término árabe "al-ghūl".​En el mundo de las novelas de ciencia ficción moderna y los videojuegos de los últimos años (como en las series Castlevania, Fallout, Warhammer o Warcraft) se opta por traducir ghoul simplemente como necrófago.En el universo de DC hay un supervillano llamado Ra's al Ghul, traducido del árabe como «la Cabeza del Demonio». 

El Manga / Anime Tokyo Ghoul se centra en la vida y lucha por sobrevivir de estas criaturas en Tokio. Como los Ghoul originales, necesitan comer carne humana para sobrevivir, más tienen unos orígenes y características ligeramente distintas con un carácter más Biológico y Moderno que fantástico. El personaje principal por un giro del destino es convertido en un Ghoul y tiene que aprender a sobrevivir y adaptarse a una nueva y cruel condición. Ken Kaneki, protagonista es un ser mitad humano y mitad Ghoul. Aparece mencionado en una canción de Mitsuruggy.

En la banda de rock Ghost, los músicos que acompañan al vocalista de la banda, que asume un papel de autoridad eclesiástica, son llamados como "Nameless Ghouls​" ("Gul sin nombre"). Los Nameless Ghouls, en las dos primeras eras, representaban a cada uno de los cinco elementos: fuego, agua, aire, tierra y éter (también conocido como quintaesencia), y llevan su respectivo símbolo alquímico en su traje, siendo esta la única identidad que poseían pues sus identidades reales eran anónimas.

✞Papa Emeritus – Voz (2008–2012) ✞
✞Papa Emeritus II – Voz (2012–2015) ✞
✞Papa Emeritus III – Voz, Kazoo (2015–2017) ✞
✞Cardinal Copia – Voz (2018–2020) ✞
✞Papa Emeritus IV – Voz (2020–Presente) ✞
Nameless Ghouls (Guls sin nombre) - todos los instrumentistas

Aparece tanto en relatos de H. P. Lovecraft como de Clark Ashton Smith.

Comentarios

Clero alrededor del mundo.



Entradas más populares.

Tobias Forge se enteró de que ese lugar prohibía a los fanáticos de Ghost usar pintura facial, y no estaba contento con eso

Hoy hace un mes estuvimos festejando el regreso de Ghost con ustedes.

Tobias Forge sobre el nuevo material y el futuro de Ghost: «Si los fans necesitan la historia para que les guste la banda, ese elemento se acabará pronto». (Nota hecha por NME el 21/03/25

Con Meliora comencé a expandir verdaderamente mi rango vocal”. Tobias Forge de Ghost comparte su historia como vocalista de metal (entrevista hecha por Arto Mäenpää el 6/4/2025)

Rite Here Rite Now de la banda de hard rock Ghost tendrá más días en cines (nota hecha por Mundiario el 25/06/2024)