Anoche, los tributos de Ghost y Metallica estuvieron haciendo magia en Bandfield.
Elizabeth por su parte dio un recital corto pero contundente, comenzando como ya nos tienen acostumbrados con Masked Ball, el intro que Ghost comenzaba sus rituales y comenzando con Stand By Him del cumpleañero Opus Eponymous, después se despacho con ua selección de temas que dejó conforme a todos los asistentes al al. Refugio, pasando por Conclavi Con Dio en donde todos esrallamos y gritamos junto a ellos las alabanzas al dios oscuro que proclama su letra y después nos sorprendió a todos con la canción de Infestissumam Depth Of Satan's Eyes. Uno de los momentos mas poderosos del show de Elizabeth fue en la canción Year Zero, donde todos elevamos nuestras voces al proclamar a Satan y cantar a viva voz "HELL SATAN, ARCANCHELO" en un coro donde Papa, nos alentaba a seguir cantando junto a el.
Cabe resaltar que el set no fue muy extenso, ya que, al día siguiente teníamos las votaciones, pero eso no impidió que los chicos estuvieran a la altura de lo que uno espera de ellos y puedo decir con claridad, que de los 2 tributos que tenemos, se lucen en todos los shows que dan, dándolo todo y siempre agradecidos con sus fans, ya que también son fans de la banda que lo empezó todo, GHOST.
Skom en el Refugio
Después vino S.K.O.M. con un selt list demoledor, con lo mejor de Metallica, dándolo todo y dejándolo todo en el escenario, nos dio un show impecable, rememorando aquel 21 de diciembre en Gier Music en el debut de Elizabeth, quienes nos deleitaron con temas como For Whom The Bells Tolls, Master Of Puppets, la nueva Lux Aetterna, pasando por el legendario Enter Sadman, sin lugar a dudas, un tributo digno de recomendar para quienes no tuvieron la oportunidad de verlos en vivo.
En definitiva, tanto Elizabeth como S.K.O.M. estuvieron a la altura de mis expectativas, con una afluencia de gente regular pero contundente a cada momento, ¿Las recomiendo?, si, ¿Iría a verlos de nuevo?, pero por supuesto, la próxima fecha que hagan, ahí me van a tener.
Muchas gracias a los dos tributos por alegrarnos la noche y por darle todo en todo momento.
Ayer, 20 de octubre, nació el gran Bela Lugosi, un ícono del cine y uno de los pioneros en el cine vampírico fuente de inspiración para muchos artistas, incluyendo a nuestro Tobías Forge. Una Breve Biografía y como lo une al universo de Ghost: Béla Lugosi: Vida y legado Datos personales Nombre real: Béla Ferenc Dezső Blaskó Nacimiento: 20 de octubre de 1882 en Lugoj, Imperio austrohúngaro (actual Rumania) Fallecimiento: 16 de agosto de 1956 en Los Ángeles, EE. UU. Nacionalidad: Húngara y estadounidense Carrera Inició como actor teatral en Europa, especialmente en obras de Shakespeare. Participó en la Primera Guerra Mundial como teniente. Se exilió por motivos políticos, primero en Alemania y luego en EE. UU. Alcanzó fama mundial interpretando al conde Drácula en Broadway (1927) y en la película de Tod Browning (1931). Éxito y encasillamiento Su papel como Drácula lo convirtió en ícono del cine de terror. Fue encasillado en papeles similares, como en White Zombie y S...
Todo sobre esta entidad es oscuro, salvo los botones plateados que sobresalen de su saco —como unas cuantas estrellas manchando el firmamento— y una cruz invertida que está como abrazada por una gran G. Por arriba de su frente se asoman unos cuernos metálicos, una rígida barba de chivo y en sus ojos no se refleja ninguna emoción. Invocamos a un Nameless Ghoul (¡ espíritu chocarrero sin nombre !), apenas uno de los fieles servidores del Papa Emeritus III, con quien en conjunto forman Ghost, una banda de rock que desde 2008 ha cimbrado escenarios y buenas consciencias alrededor del mundo. Hablamos en un cuarto con una luz baja y lúgubre, casi hacinados en un cuarto con paredes de alfombra gris. El calor es insoportable, como si se hubieran abierto las puertas del infierno. El espíritu maligno está posado sobre una silla e invita a acompañarlo. Ha prometido contestar todas las preguntas (espero que no quiera mi alma a cambio). Durante el encuentro fantasmal, dirá que le gusta Mortuary —un...
Ghost ha logrado mantenerse dentro del mundo del metal mientras expanden su sonido a nuevos territorios. Pero no solo eso, también consiguieron mantenerse relevantes en una escena que a veces se resiste al cambio. ¿Cómo ves la evolución del metal en los últimos años y cuál crees que es el papel de Ghost en esa transformación? Tobias Forge: “Esa es una gran pregunta que no sé si puedo responder. Puedo hablar de ello, pero no creo tener una respuesta directa porque, como fan del metal, siento que no necesito nuevas aportaciones. Me encanta el metal antiguo, me encantan mis discos viejos y me cuesta mucho conmoverme con las bandas nuevas. Y creo que eso tiene más que ver con mi edad que con cualquier otra cosa. “Sin embargo, cuando tenía 14 años en 1995, fue cuando sentí que el metal, el nuevo metal que surgió en ese momento, básicamente no era lo mío. Y estaba tan ocupado explorando el metal antiguo de cualquier manera, que tenía suficiente que hacer y suficiente para llenar mis cajones ...
Opus Eponymous (en latín: trabajo autotitulado) es el álbum de estudio debut de la banda de heavy metal sueca Ghost, publicado el 18 de octubre de 2010. Grabado en el pueblo natal de la banda, Linköping, y producido por Gene Walker, el álbum fue publicado en el sello discográfico independiente Rise Above Records y fue nominado para los Grammis de 2011. Fue publicado en Estados Unidos el 18 de enero de 2011, y en Japón el 6 de abril de 2011. La versión japonesa contiene una bonus track adicional; un cover de la canción de The Beatles, «Here Comes the Sun». Historia Un Nameless Ghoul explicó que las canciones de Opus Eponymous fueron escritas en 2007 y 2008, alrededor de dos años antes del lanzamiento del álbum.[6] Fueron las canciones lo que causó que Ghost se convirtiera en una banda teatral con su tema satánico, "Muy pronto, cuando el material venga junto en la fase del proyecto antes de que fuese actualmente una banda, cuando era un logo y un par de canciones, que se reunieron...
Tobias Forge, líder de Ghost, rechaza la etiqueta de "satánicos" y advierte no creer en líderes que anuncian falsos apocalipsis La agrupación sueca apareció con un concepto escénico inusual: músicos enmascarados, los Nameless Ghouls que acompañaban a un Papa de rostro pintado y túnicas litúrgicas Pocos grupos han provocado tanto desconcierto como Ghost. Cuando la banda sueca, liderada por Tobias Forge, irrumpió a inicios de la década de 2010, apareció con un concepto escénico inusual: músicos enmascarados, los Nameless Ghouls que acompañaban a un Papa de rostro pintado y túnicas litúrgicas que mezclaban el sonido de guitarras distorsionadas con misas oscuras. Para muchos, la etiqueta fue inmediata: “satánicos”. Las cruces invertidas, los rituales teatrales y la imaginería religiosa han causado indignación. No faltaron los sectores conservadores y religiosos que los acusaron de blasfemos, aunque, en lugar de frenar su ascenso, la polémica solo aumentó la curiosidad. “No creo...
Comentarios
Publicar un comentario